(Prensa Iartes) - El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), se convirtió en el escenario para la conmemoración del Día de Muertos este domingo 2 de noviembre, en el marco de la VI Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia.
Las naciones hermanas de México y Venezuela se unieron como una sola para celebrar este importante encuentro cultural, moderado por el agregado cultural Ismael Hernández.
La actividad contó con la presencia y salutación de Pedro Calzadilla, presidente del Celarg; Mary Pemjean, Viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio, y Leopoldo de Gyves, Embajador de México en Venezuela, quienes estuvieron acompañados por un nutrido grupo de asistentes, que incluyó a artistas, creadores, gestores culturales, agregados culturales y público en general.
Pedro Calzadilla agregó: "Este es un buen mensaje para lo que es esta casa y también para lo que es Venezuela, una patria de paz, sentimientos y emociones, una patria agradecida".
Por su parte, la viceministra Pemjean destacó la labor de coordinación interinstitucional que hizo posible el evento, permitiendo mostrar y dar a conocer estas tradiciones y patrimonio. En este sentido, afirmó que "estamos juntos con la VI Bienal del Sur, promoviendo este tipo de actividades que son parte del arte, de la cultura venezolana y de la diversidad cultural".
Asimismo, expreso que "juntos hacemos que nuestra identidad esté en cada rincón del país, que, pese a las amenazas y a que tenemos una inminente en nuestros mares, nosotros no dejamos de tener una sonrisa y no dejamos de recordar lo afirmativo venezolano, que con nuestras raíces, nuestra cultura, con nuestros ancestros que están ahí en fotografía, pero que están aquí en espíritu, en nuestros corazones y almas, nos permite mantenernos de pie y seguir en lucha y victoria".
El embajador de México, Leopoldo de Gyves, en su discurso, destacó la historia ancestral del ritual del Día de Muertos y subrayó al respecto que "se realizan ofrendas en todo el territorio nacional de México con predominio de las identidades milenarias de pueblos indígenas y afromexicanos, lo cual representa su cosmovisión, sus tradiciones, su sentido de la vida que resiste el paso del tiempo y a un mundo donde la hegemonía consumista continúa adueñándose no solo de sus bienes naturales, sino también de su riqueza cultural y de su espiritualidad, deformándola y luchando con ella".
Marianny Romero, viceministra para el Hábitat, Tierra y el Desarrollo Comunal del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, quien también estuvo presente en la actividad destacó que esta jornada es "un reencuentro con los ancestros indígenas que regresan cada año". Afirmando que "la comunidad los recibe con alegría, con amor y dándole todo lo que tenemos como familia y pueblo kariña".
Asimismo, Romero resaltó que este encuentro es crucial para avanzar y fortalecer las culturas ancestrales, destacando la relevancia de que los pueblos indígenas en Venezuela mantengan estas prácticas tradicionales en conmemoración a sus ancestros y la importancia de esta continuidad para las comunidades.
El evento también contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Ignacio Barreto, quien entregó reconocimientos a Maestros Honorarios Post Mortem 2025.
Los reconocimientos fueron recibidos por:
Rafael Sequera: recibido por Oswaldo Marchionda.
Modesta Bor: recibido por Domingo Sánchez Bor.
Douglas Vargas Guaregua: recibido por su madre, Juana Guaregua.
Andrés Sandoval Yanes: recibido por Orlando Sandoval Martínez.
Claudio Perna: recibido por Flérida Alcalá, Zuleiva Vivas y Ciro Marcano, de la Fundación Claudio Perna.
Juan de Jesús Durán recibido por Moraima Durán, Urimare Durán, Pablo Chaustre y Jesús Milano.
La actividad también incluyó la manifestación de La Llora, una danza y ceremonia tradicional venezolana para honrar a los difuntos, y el Akaatompo, un ritual del pueblo indígena Kariña que se celebra cada 1 y 2 de noviembre con el mismo propósito.
En el altar, dispuesto en los espacios del Celarg, se rindió homenaje a destacadas figuras de ambos países. Por Venezuela se encontraban retratos del cantante Alí Primera, la artista plástica Elsa Morales y el novelista Rómulo Gallegos. Por México, se honró al escritor Juan Rulfo, la escritora Rosario Castellanos y el cacique Cuauhtémoc.
Es fundamental reconocer la labor del equipo multidisciplinario del Celarg, responsable de la organización de esta jornada cultural, quienes se encargaron de ambientar sus espacios con música, flores y ornamentos alusivos a esta ancestral tradición.
La actividad culminó con la presentación de danzas típicas de ambos países y el concierto a cargo de Berenice Del Moral y Gerardo Valentín.









No hay comentarios.:
Publicar un comentario